Mi historia con Blend Station
- Carlos Cornejo
- 27 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Blend Station es una cafetería y casa tostadora en la Ciudad de México que ha sido un lugar muy importante para mí en muchos sentidos. Hoy quiero contarte un poco sobre ello.
Recuerdo que la primera vez que escuché sobre Blend Station fue cuando la agencia que diseñó su identidad, llamada Futura, empezó a publicar un poco sobre el diseño. Como amante de las marcas, definitivamente me llamó la atención. Lo curioso de esta historia es que, después de un tiempo, amigos terminaron trabajando en Futura y así conocí un poco más sobre la marca.
En ese momento, yo no sabía absolutamente nada sobre café. Estamos hablando del 2017, tal vez, pero sí sabía una cosa: tenía que viajar a la CDMX para conocer el lugar. Cuando finalmente pude ir, recuerdo que en la parte de arriba había un bar, lo que le daba al lugar una vibra que me encantó. Fue uno de mis primeros acercamientos con el café de especialidad.
El cuidado en el diseño y los empaques era impecable y muy diferente a lo que yo había visto hasta ese momento. La presencia de las máquinas y los baristas era hasta un poco intimidante, pero aún así me decidí a observar, escuchar y aprender, aunque fuera solo desde lo que las mesas y la barra de Blend Station me permitían.
Recuerdo llevarme un par de bolsas (que terminé preparando en mi cafetera) con la promesa de volver. Así es como Blend Station se volvió un lugar que debía visitar sí o sí en la CDMX.

Llegó la pandemia y yo ya estaba mucho más involucrado en el tema del café, seguía a más lugares y ya preparaba mi café en por lo menos 5 o 6 métodos diferentes. Con la pandemia vino el cierre de muchos lugares, y para poder ayudar desde casa sin poder hacer mucho más, hice una plantilla para Instagram llamada "Support your coffee dealer" (esto sucedió en marzo de 2020).
Así, desde Mérida, con ganas e ideas, pude por lo menos ayudar un poco a que otras personas conocieran a Blend Station en esos momentos.

Tal vez muchos no lo sepan, pero yo fui quien creó e inició el movimiento "No compitas, haz compitas", una filosofía que busca crear lazos y colaboraciones entre industrias. Esa plantilla fue justo eso: buscar colaborar con Blend Station, aunque ellos no lo supieran, algo que tal vez cambió un poco después de este post:
Hoy, Blend Station ha crecido mucho, ya tiene varias sucursales y muchos cafés en su haber, pero para mí siempre serán esa primera gran impresión sobre el diseño, el café y las experiencias que esto genera.
Por supuesto, desde que abrí Cafistenia, no pensé en una mejor marca para tener disponible en la tienda que Blend Station.
Y eso es todo por ahora. Si te gustó esta historia, déjame un comentario o un "like", y nos leemos en el siguiente capítulo de café.
Comentarios